MOOC



¿Qué son los MOOC?

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o cursos online masivos y abiertos). Los MOOC es un fenómeno relativamente reciente. En el año 2008 el fenómeno mundial de los MOOC apareció como un importante desarrollo de la educación en línea. 

Los MOOC desplazan la relación jerárquica entre profesor y alumno, de modo que el proceso de aprendizaje se reparte y los alumnos se convierten en generadores de contenido y de conexiones entre distintos aspectos del curso. Se enfatiza, en los MOOC, el uso de las redes sociales (Facebook, Twitter…) que consoliden estas comunidades de aprendizaje. Además, los implicados en la comunidad de aprendizaje pueden aprovechar la agregación de contenidos para compartir información, materiales temáticos o tangenciales, y estrategias de aprendizaje. 

Sus características fundamentales:

- Gratuidad de acceso sin límite en el número de participantes.

- Ausencia de certificación para los participantes libres.

- Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.

- Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado.

Un MOOC es un curso abierto, participativo, distribuido y una red de aprendizaje para toda la vida, es un camino de conexión y de colaboración, es un trabajo compartido.

En la actualidad, el movimiento en España ha tenido una gran repercusión. España lidera la oferta de cursos MOOC en Europa con 493 cursos según la Comisión Europea. España está adoptando un papel muy relevante en el contexto europeo y mundial. Fuimos el país europeo líder en oferta de cursos MOOC durante el año 2013. Hay un incremento ascendente de artículos científicos relacionados sobre esta temática a nivel mundial desde el año 2013.


En última instancia, el valor más prometedor de los MOOC no deriva de lo que son, sino de lo que pueden llegar a ser, es decir, de las derivadas positivas que están empezando a aflorar y que se deriva del carácter flexible y abierto del aprendizaje que preconizan.

Ventajas de los MOOC

Los MOOC están orientados a dinamizar la innovación universitaria.
Favorece un acercamiento a las nuevas realidades laborales y científicas.
Puede ayudar a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y reservadas el acceso a la información en algunas ocasiones a una élite social, a trascender a nuevos escenarios de aprendizaje que pueden facilitar la inclusión digital de los más desfavorecidos y al nacimiento de comunidades virtuales interactivas de inteligencia colectiva.
Gracias a los MOOC, se podrían generar procesos de formación docente tanto inicial como continua.
La obtención de un título desde cualquier parte del mundo resulta la cara amable.


Desventajas de los MOOC

Se podría observar un proceso de MacDonalización de la educación a través de la distribución de paquetes educativos estandarizados a nivel mundial.
La estandarización puede implicar una excesiva unidireccionalidad del conocimiento.
Debido al gran número de usuarios inscritos en estos cursos se hace difícil llevar a cabo interacciones significativas de cara al aprendizaje.
Al ser una modalidad formativa muy reciente no se dispone de evidencias sobre su funcionamiento.
Algunos estudiantes que participan en los MOOC pueden mostrarse desorientados y sobrecargados.
Parten de un diseño pedagógico que les aleja bastante del principio didáctico del conectivismo y del trabajo en grupo.
No pasan de ofrecer un curso basado en una clase tradicional segmentada en presentaciones audiovisuales, se basa en el aprendizaje memorístico-conceptual.
Los MOOC necesitan “content curators” (personas expertas que selecciona, filtra y sistematiza la información de forma continua para ayudar al estudiante a enriquecer su proceso de aprendizaje.
Es necesario para su uso cierto nivel de competencia digital y un elevado nivel de autonomía en los procesos formativos.
Otra desventaja es que no están adecuadamente adaptados a los dispositivos móviles, lo que supondría una oportunidad para la universalización del conocimiento.

Curso MOOC que he explorado

Tras buscar por distintas páginas, he decidido escoger el curso de "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminólogos (2º edición)" procedente de la página "Miriada X". Este curso se imparte en la Universidad del País Vasco. He elegido este curso porque pienso que me puede venir bien para mi futura profesión: trabajadora y educadora social.

En este curso denominado "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos" se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, la prevención.                                                                                      
En segundo lugar, se incidirá en la perspectiva jurídica: evolución de la respuesta penal, el problema del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima "sin papeles", la protección legal a los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento.

El curso tiene un contenido jurídico y criminológico. Se especifica, en primer lugar, qué ha de entenderse por "violencia de género", para abordar después los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias sobre la víctima y las respuestas legales existentes para erradicar y sancionar tales conductas.

Cuando se finaliza el curso, se obtiene un certificado de Participación: "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminólogos (2º edición)" además de un certificado de superación: "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminólogos (2º edición)".

Su duración es de cuatro semanas, 16 horas de estudio estimadas.

Es impartido por los profesores;
-Miren Odriozola Gurruchaga.
-José Luis De La Cuesta Arzamendi.
-Virginia Mayordomo Rodrigo.

El curso se basa en cinco módulos:
-Módulo 0.
-Módulo 1. Malos tratos en el ámbito familiar.
-Módulo 2. Evolución del derecho español.
-Módulo 3. LO 1/2004.
-Módulo 4. Algunas cuestiones puntuales.

Además, para realizar este curso no se precisan conocimientos, por lo tanto, lo único que se necesita para realizarlo son ganas e interés.

Por si os interesa y os animáis, aquí os dejo el enlace de la página web y el vídeo del curso MOOC que he elegido.






No hay comentarios:

Publicar un comentario