¿Qué es la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada hace referencia a la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta. Combina elementos reales y virtuales, creando escenarios interactivos, en tiempo real y registrados en 3D.
Asimismo, la Realidad Aumentada optimiza los procesos de aprendizaje y aumenta el interés y la participación de los estudiantes interaccionando con elementos en diferentes dimensiones y potenciando el uso de las tecnologías emergentes en los ecosistemas educativos. Son objetos virtuales o anotaciones que pueden ser superpuestos en el mundo real como si realmente existieran.
El usuario recibe estímulos del contexto real y del contexto virtual amplificándose las posibilidades de aprendizaje. Esta tecnología mantiene el mundo real complementándolo con información virtual.
En la Realidad Aumentada se pueden distinguir diferentes niveles:
Nivel 1. Hiperenlaces en el mundo físico; mediante la utilización de códigos QR como activadores a través de smartphone y tablets .
Nivel 2. Realidad aumentada basada en marcadores; empleando los marcadores como elementos activadores mediante la superposición de modelos 3D.
Nivel 3. Realidad aumentada markerless; en este caso, se utilizan imágenes y objetos como activadores.
Nivel 4. Visión aumentada mediante la utilización de gafas específicas.
La Realidad Aumentada tiene las siguientes ventajas:
-Activación de procesos cognitivos de aprendizaje.
-Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o brindar soluciones a problemas específicos.
-Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en los estudiantes.
-Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y memoria mediata (largo plazo) en sus formas visuales y auditivas.
-Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a la comprensión del objeto de estudio.
La Realidad Aumentada presenta unas desventajas:
-Potenciar una sociabilidad virtual, menos humana.
-Puede incrementar la brecha digital interactiva.
-Es necesario una mayor formación en los educadores/as para el uso didáctico de estos sistemas aumentados.
-Muy pocos sistemas en Realidad Aumentada se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes.
-La implementación de la tecnología emergente de la Realidad Aumentada en las instituciones educativas puede implicar un elevado coste económico.
¿En qué ámbitos puede ser más eficaz la realidad aumentada?
El uso de las tecnologías, en este caso la Realidad Aumentada, puede mejorar la calidad de la educación. A nivel educativo, son diversas las potencialidades que la Realidad Aumentada nos ofrece. Los libros mejorarían su nivel de interacción, integrando ejercicios donde los alumnos podrían visualizar objetos desde todas las perspectivas. Es una tecnología que puede resultar muy interesante para que los más pequeños exploren su realidad más cercana desde otra perspectiva.
La Realidad Aumentada también sería útil en la tercera edad, sobretodo en personas que sufran Alzheimer u otras patologías relacionadas con pérdidas de memoria que lo obligan a recurrir a ayuda externa para afrontar el día a día. NACODEAL es un proyecto que intenta llevar esto a cabo. Su objetivo es crear un dispositivo que proporcione al usuario información sobre las actividades diarias que tenga que realizar: vestirse, lavarse los dientes, comer...
También sería interesante abordar el tema de la Realidad Aumentada a personas con problemas visuales.
La Realidad Aumentada favorece la integración de las personas, por lo que sería útil utilizar esta tecnología en personas con Síndrome de Asperger, personas que sufran Autismo o diferentes patologías que influya en cómo se comporta la persona, cómo interactúa con otros, cómo se comporta, se comunica y aprende.
La Realidad Aumentada se puede desarrollar en diversos ámbitos. A mi parecer, tendría más importancia utilizar esta tecnología en la tercera edad, en la infancia y en personas discapacitadas.
¿Qué aplicación de Realidad Aumentada te ha gustado más? ¿Por qué?
Desde mi punto de vista, la aplicación que más me causó interés fue Anatomy 4D, debido a que es una forma divertida y entretenida de conocer mejor tu cuerpo. Es como si fuera una clase de anatomía pero de forma amena. Además, tiene un resultado satisfactorio ya que la Realidad Aumentada fomenta la concentración y el aprendizaje.
Esta foto es un ejemplo de la aplicación Anatomy 4D:
No hay comentarios:
Publicar un comentario