Valoración aplicaciones 2.0

     Con esta actividad se terminan las pestañas que teníamos que realizar. Parece que fue ayer cuando me agobiaba por todo lo que había que desarrollar, y ahora estoy realizando ya la última pestaña.

a)    ¿Cúal es la aplicación 2.0 que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?

   En mi opinión, la aplicación 2.0 que más me ha gustado ha sigo Tagul. Es una aplicación que se utiliza para la creación de nubes de palabras interactivas. Me encanta, ya que da un efecto dinámico a nuestros trabajos. Los dibujos con texto es una forma atractiva de destacar nuestro blog.



b) Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.

La actividad de intervención social que voy a llevar a cabo es un taller de refuerzo a estudiantes con dificultades en sus tareas escolares.
Make your own mind maps with Mindomo.


Objetivos
1. Potenciar el desarrollo infantil.
2. Apoyo en las tareas curriculares de cada menor de manera individualizada.
3. Aumento de la motivación escolar,
4. Aumento de la motivación de logro.
5. Integración del menor en el aula.
6. Ayudarles en la adquisición de conocimientos básicos, habilidades y destrezas para el desarrollo de sus capacidades básicas.
7. Prevenir y evitar el fracaso escolar.
8. Reforzar la autoestima personal y escolar del alumnado.
9. Propiciar en los alumnos una actitud positiva y activa hacia el aprendizaje.

Contenidos
Los contenidos del taller seguirán aquellos establecidos por el curriculum escolar. Se ofrecerá un apoyo en las tareas curriculares de cada menor en base de las necesidades observadas.

Destinatarios
Los destinatarios del taller serán los menores que se encuentren en cursos de primaria y secundaria.

Desarrollo
Este taller de refuerzo consta de 6 partes.

1. Presentación. Aquí pretendo presentarme a los menores y conocer sus nombres y aficiones. El objetivo es mantener una relación personal.

2. Dificultades. Lo que pretendo en esta parte de la actividad es conocer cuáles son sus dificultades para que a la hora de realizar las tareas, hacer hincapié en ellas.

3. Manos a la obra. Desarrollaremos las tareas escolares y resolveré dudas.

4. Descanso. Después de realizar todas las tareas, tendrán 20 minutos para merendar y relacionarse entre ellos fuera de la aula.

5. Educaplay. Utilizaré la aplicación Educaplay para crear sopas de letras, crucigramas, juegos educativos... Con esto pretendo crear actividades atractivas y fomentar la actitud positiva ante los estudios. Aquí os dejo la sopa de letras que he creado con Educaplay.



PARTES DEL CUERPO

 6. Actividad de relajación. Tras estar gran parte de la tarde haciendo deberes y demás tareas escolares, he pensado que es buena idea una actividad de relajación para disminuir el estrés, encontrar bienestar y lograr un estado de armonía y equilibrio personal.
Hay diversas actividades de relajación, pero he elegido la actividad "la esponja": los niños se ponen por pareja y uno de ellos se tumba en el suelo con los ojos cerrados. Se pone una música suave y relajada. Se pide que con la pelota masajeen el cuerpo del compañero.




No hay comentarios:

Publicar un comentario